ETESDA

ETESDA: Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo 

Esta escuela está situada en Zaragoza. En esta escuela se forman muchos de los futuros componentes del EA (Ejército del Aire) Normalmente los de las especialidades de Mantenimiento Operativo (MOP) y Protección y Apoyo a la Fuerzas (PAF)

Preguntas frecuentes ETESDA

¿Cuánto dura?

La fase de instrucción general, dura aproximadamente 2 meses, hasta la jura de bandera.

¿Qué aprendes en el ETESDA?

Se aprende lo básico, formación militar elemental. Orden cerrado (Desfilar), los empleos, himnos… Resumiendo, es una fase de adaptación, donde aprenderás cosas elementales y también cogerás algo de forma física.

¿Que debo llevar al ETESDA?

Durante la primera semana te darán todo el material y equipamiento básico:

  • Uniformes
  • Ropa de deporte
  • Calzado (Botas, zapatillas y chanclas)
  • Ropa interior
  • Ropa de abrigo
  • Neceser (Vacío)
  • Toallas y Albornoz
  • Petates y bolsas de transporte

Por lo que, no es necesario que lleves demasiada ropa «civil». Aunque el MINISDEF aconseja llevar ropa solo para 2 días, lo que aconsejo desde mi experiencia, es llevar la ropa civil suficiente para una semana. Para que tengas ropa hasta que te entreguen el equipo, pero también para cuando salgas por las tardes y fines de semana.

Equipamiento esencial

Además de la ropa suficiente para una semana, será muy recomendable que tengas desde el primer momento:

  • Cuchillas y útiles de afeitado (Hombres)
  • Gomina o fijador y redecilla (Mujeres)
  • Útiles de aseo
  • Candados, al menos 2 (De numeración)
  • Libreta de bolsillo y boli
  • Batería externa de gran capacidad

Equipamiento complementario

Además, te dejamos una serie de recomendaciones, que pueden ayudarte mucho. No olvides que durante el ETESDA aún estás en un proceso de selección, por lo que conviene meter la pata, lo menos posible.

Zapatillas de deporte

Aunque te darán unas zapatillas de dotación, son muy malas. Además, casi todos los días harás carrera continua por la mañana, no queremos «rompernos» y abandonar nuestro sueño de ser militares de esta forma.

Por ello recomendamos, que lleves unas buenas zapatillas. Te recomendamos que sean de tipo mixto o de trail.

Otros materiales que necesitas

Muchos de estos productos, los podreis comprar en el propio ETESDA, muy caro y en ocasiones de mala calidad. Por lo que recomendamos que los llevéis de casa.

Os dejamos links también a lo que nosotros recomendamos llevar.

  • Perchas que ocupen poco espacio
  • Brújula con escalimetro
  • Pintura de camuflaje y espejo (Toallitas desmaquillantes)
  • Linterna frontal con luz roja
  • Bolsas estancas
  • Bridas, alambre, cuerda y pulpos
  • Kit de costura
  • Pequeño kit de limpieza de fusil (Cepillo de dientes viejo, trapos y estropajo)

Trucos para ir al ETESDA y no ser el más «pollo»

El ETESDA es más importante de lo que podemos pensar al principio. No todos lo que llegan, lo terminan… Además, el escalafón una vez llegues a la unidad, te puede salvar de muchos problemas, así que tómatelo como una competición.

Como para cualquier competición, el entrenamiento previo es muy necesario. Por lo que te vamos a dar los consejos más importantes en cuanto a conducta y conocimientos básicos militares, para que llegues al Centro de Formación con los deberes hechos.

Conducta

Sin duda, la conducta y forma de ser, son las clave de un buen militar. El poema de «Calderón de la Barca» refleja a la perfección qué es el ejército y como deben ser los soldados.

Empleos y divisas

Los empleos y sus correspondientes divisas, serán fundamentales si no quieres meter la pata cuando te cruces con un mando lo primeros días. Te dejamos los más esenciales, para que vayas con algo aprendido.

Divisas y empleos EA

Himno Ejército del Aire

Los himnos juegan un papel fundamental en la vida castrense, al igual ocurre con los credos, lemas y gritos.

Alfabeto Fonético internacional OTAN

Este es el que usaremos para comunicarnos por radio y el cual también se utiliza para denominar a diferentes aspectos sobre el planeamiento de una operación. Sin duda te harán aprenderlo, en mi caso nos lo hacían recitar mientras hacíamos una flexión en cada una de las letras.

alfabeto fónetico internacional OTAN