Una vez hayas pasado el corte de la 1ª fase de la oposición, es decir, en la que se evalúan los méritos y se realizan los psicotécnicos. Te convocarán para que realices la 2ª fase, en la cual realizarás un test de personalidad y una revisión médica. Si eres apto, podrás realizar las pruebas físicas

Índice
¿Cómo son las pruebas físicas del ejército?
Pruebas físicas Tropa y marinería
- Salto de longitud sin carrera: Fuerza tren inferior
- 3 intentos
- Abdominales: Resistencia abdominal
- 1 minuto sin descansos
- Flexiones: Fuerza tren superior
- Se deberá de tocar con la barbilla una almohadilla de unos 6 cm de grosor
- Course navette: Resistencia aeróbica
- Se interrumpirá al incumplir las normas en 3 ocasiones
Aspectos a tener en cuenta
Las pruebas físicas para ser militar, no son demasiado exigentes. La forma física la cogerás en el CEFOT y en las unidades de destino.
Debes de saber que existen 4 niveles (A,B,C y D) que van asociados a las vacantes que hayas solicitado (La mayoría corresponden al nivel D) y que junto al sexo, serán fundamentales para determinar si eres o no apto. Se te asignará el nivel de la prueba que hayas obtenido menos puntuación de las 4.
Se deberá de asistir al día de las pruebas con ropa de deporte.
Si quieres ser militar visita opositatus.com
Entrenamientos para las pruebas físicas del ejército
Tomaremos como objetivo el nivel D, ya que la mayoría de los puestos que se ofertan son los operativos. Además, recomendamos tratar de llegar al centro de formación en el mejor estado físico posible, por lo que deberías de entrenar con ese propósito.
Salto de longitud
Aunque la técnica es la parte fundamental para conseguir pasar las marcas, quizás necesites ganar fuerza y/o flexibilidad en tu tren inferior.
- Objetivo:
- Hombres: 205 Cm
- Mujeres: 171 Cm
Abdominales
Los abdominales que realizarás el día de las pruebas, son poco comunes. Así que además de realizar rutinas de entrenamiento específicos para fortalecer el abdomen, deberás realizar repeticiones siguiendo las instrucciones del día D.
- Objetivo:
- Hombres: 33 repeticiones
- Mujeres: 22 repeticiones
Flexiones
Recuerda que para el dia de las pruebas, se trata de ser apto, no de ejercitar tus músculos. Por lo tanto, trata de hacer flexiones de pecho (No de tríceps) Y si no te indican lo contrario, separa los pies a la altura de los hombros, de esta manera conseguirás hacer unas cuantas más, que pueden marcar la diferencia.
- Objetivo:
- Hombres: 13 repeticiones
- Mujeres: 8 repeticiones
En este test se mide la resistencia aeróbica. Para el que nunca lo haya hecho antes, se trata de correr una distancia de 20m durante el mayor número de periodos posibles. Al principio a un ritmo lento e incrementando conforme van progresando los periodos.
Por ello, el mejor truco es tratar de ir al ritmo del periodo en el que te encuentres (sin apurar demasiado, ya que solo podremos llegar tarde en 1 ocasión).
Trata de interiorizar los diferentes ritmos, para ello no queda otra que descargate el audio del test y practicar.
- Objetivo:
- Hombres: 7,5 periodos
- Mujeres: 6 periodos
Estado físico dentro del ejército
Si tu objetivo es ser militar, te advierto que correr es algo fundamental. Por lo que es una de las áreas que si actualmente no estás entrenando, debes empezar cuanto antes. No solo para superar las pruebas físicas para ser militar, sino para llegar al CEFOT, en el mejor estado de de forma posible.
Además, las flexiones también serán algo muy recurrente. Durante tu vida militar escucharás muchas veces «bombea» o «marcate 20» así que sin duda es otro de los ejercicios que empezaría a practicar cuanto antes.
También deciros que el estado físico para un militar es algo fundamental, sobre todo en unidades operativas. Para ello cada año se realizan las PAEF para evaluar tu estado físico.